miércoles, 9 de febrero de 2011

Festival de Arte en el Parque 8 de Diciembre

Cientos de artistas plásticos panameños y extranjeros se darán cita en el quinto festival de Arte en el Parque, que se realizará en el parque 8 de Diciembre de Penonomé, en la provincia de Coclé, el próximo sábado 12 de febrero. Un encuentro de expresión artística que todos deben visitar.

Se trata de la quinta versión de la fiesta artística denominada Arte en el Parque.

Los fondos recaudados permitiran apoyar con becas a estudiantes de Técnicos en Artes Plásticas a nivel nacional.

La pintoresca ciudad de Penonomé tiene su propia riqueza cultural y qué mejor ocasión como esta para visitarla.

lunes, 31 de enero de 2011

Descubre El Chorro de La Chorrera

Uno de los tesoros turísticos y culturales del pueblo chorrerano es  El Chorro de La Chorrera. Se encuentra en el distrito de La Chorrera, a una hora de la ciudad capital.
El Chorro se forma del caudal del río Caimito, que nace en el cerro Trinidad, atraviesa el distrito  en donde forma una cascada de unos 30 metros de altura. Lo bordean grandes rocas formando unas escalinatas naturales apropiadas para que los visitantes se diviertan.

sábado, 29 de enero de 2011

Ven a la Feria de La Naranja en Churuquita Grande de Penonomé

Pasar el verano y no exprimir una naranja y llevársela directamente a la boca es no haber disfrutado nada. Si no lo has hecho te invitamos a visitar la Feria de La Naranja que este año se celebra del 28 al 31 de enero en el refrescante pueblo de Churuquita Grande en Penonomé, provincia de Coclé.

Playas, brisa, mar y ríos, de todo para escoger y evitar el aburrimiento, pues en la provincia de Coclé ofrece una variedad de destinos excitantes y su atractivo cultural atrae a propios y visitantes. Uno de estos lugares por visitar es la Angostura, impresionante cañón rocoso que se encuentra camino hacia La Pintada.

Chiriquí: fresco y colorido encanto de la naturaleza

Los amantes de las flores y jardines pudieron disfrutar este año del maravilloso clima que siempre rodea la Feria de las Flores y el Café de Boquete, donde el pueblo de Chiriquí  llenó su espacio de mágicos colores de la naturaleza.
Ecológicamente, Chiriquí goza de extraordinaria riqueza. Las tierras altas disponen del Parque Nacional Volcán Barú y la reserva Forestal de Fortuna y, hacia sus costas se encuentra el Parque Nacional Golfo  de Chiriquí, así como importantes playas.
Culturalmente la región es muy activa, desarrolla las bellas artes en todas sus especialidades y ha sido cuna de artistas literarios y compositores e impulso para el desarrollo artesanal y de pequeñas industrias.
Gastronómicamente, en las áreas de Cerro Punta, Bambito, Volcán y alrededores se produce una gran variedad de dulces con la materia prima del lugar. Es una región netamente agrícola gracias a su clima, productos de toda clase se pueden llevar de la tierra a la mesa y por su puesto el cultivo de flores es un espectáculo.

miércoles, 5 de enero de 2011

Prepara las maletas para tus vacaciones de verano

Aún cuando las alteraciones climáticas se mantengan sobre el istmo panameño, pasada las fiestas del Año Nuevo se inicia la temporada veraniega en nuestro país.

Muchas familias, aprovechando las vacaciones de los chicos planean giras a las comunidades rurales de la República de Panamá.

Con el afán de asesorarles a la hora de preparar sus maletas, aquí le daremos algunos tips que le servirán para disfrutar de unas increíbles vacaciones.

Si van a la playa; el bikini, un caftan de algodón, le servirá tanto para un paseo a orillas del mar o para tomar una copa por la noche, camisas manga corta, un divertido "top", un pantalón vaquero y varios pares de sandalias, son algunas de las prendas que necesitará para disfrutar unos días en la playa. ¡Ah! y no olvide las gafas para el sol, un sombrero, toallas y bronceadores.

Si la ruta es hacia la montaña, tal vez organizar su maleta será más complicada, pues tendrá que incluir prendas para protegerse del sol, la lluvia, el calor o el frío. El uso de pantalones largos es indispensable para prevenirse de picaduras y rasguños (descartar el jeans) no es recomendable ya que el clima de montaña es húmedo y el jeans no se seca con facilidad. Además asegúrese de llevar camisas de algodón manga larga, zapatillas deportivas, sombrero.

Pero si prefieren un relajante paseo a la piscina, se necesitan pocas prendas como un vestido y pantalón de algodón con cintura elástica, camisetas de manga corta y sudaderas, por supuesto el traje de baño, zapatillas deportivas y chancletas impermeables y listo.

Sea cual sea la ruta de su diversión, esperamos sea placentera, nuestras comunidades rurales del interior de la República de Panamá ofrecen un sin fin de exitantes parajes que esperan por usted y su familia.

martes, 23 de noviembre de 2010

ATP organizará Carnaval 2011

La Autoridad de Turismo de Panamá se encargará de organizar el Carnaval 2011 de Panamá, así lo ratificó Salo Shamah, ministro de Turismo. Noticias Telemetro.

martes, 9 de noviembre de 2010

Comunicado de prensa de la OMT

 
Madrid (España), 9 de noviembre de 2010            
PR No. PR10060
 

Las llegadas de turistas internacionales vuelven al nivel máximo anterior a la crisis

Los resultados hasta agosto demuestran que el turismo internacional sigue recuperándose del declive del 4,2 % sufrido el pasado año bajo el impacto de la crisis económica. En los ocho primeros meses de este año, el número de llegadas de turistas internacionales superó la cota máxima alcanzada durante el mismo período del año anterior a la crisis, 2008. Según el último número del Barómetro OMT del Turismo Mundial, entre enero y agosto de 2010 las llegadas en todo el mundo ascendieron a 642 millones, alrededor de 40 millones más que en los mismos meses de 2009 (+7%) y 1 millón más que en el mismo período de 2008, el año récord. Partiendo de las tendencias actuales, cabe prever que las llegadas de turistas internacionales se incrementarán en el orden del 5% o 6% durante el conjunto del año. En 2011, se prevé que el crecimiento continuará a un ritmo más moderado, en torno a una media a largo plazo del 4%.

Los destinos emergentes siguen a la cabeza del crecimiento, mientras que Europa se recupera más lentamente

 

En todo el mundo, las llegadas de turistas internacionales aumentaron un 7% en los ocho primeros meses de 2010, frente al mismo período de 2009. Los resultados son positivos en todas las regiones del planeta. Las economías emergentes, no obstante, siguen situándose a la cabeza, con un crecimiento en agosto del 8%, frente al 5% de las economías avanzadas.

Julio y agosto, los típicos meses de temporada alta en el hemisferio Norte, baten claramente el récord, contabilizadno 112 y 108 millones respectivamente de llegadas internacionales. Estos 220 millones representan un aumento de 8 millones con respecto a las llegadas del año culminante, 2008, y 12 millones más si se compara la cifra con la del año de la crisis, 2009. Los resultados fueron más destacados en marzo (+9%), mayo (+11%) y junio (+9%), en contraste con las tendencias marcadamente negativas de esos mismos meses del pasado año. Abril arrojó los resultados más moderados (+2%), después del cierre del espacio aéreo europeo debido a la nube de cenizas provocada por el volcán islandés.

Aunque la recuperación sigue siendo lenta en algunas partes de Europa y América, muchos destinos dan muestras ya de un crecimiento real y están batiendo nuevos récords. Asia y el Pacífico ha demostrado una vez más su resistencia y su fuerte capacidad de recuperación. La región fue atrapada bastante pronto y de forma repentina por la crisis económica, pero fue también la primera en mostrar signos de recuperación y acabó arrojando la impresionante cifra de un 14% de aumento de las llegadas internacionales en agosto de 2010. Comparado con el año 2008, anterior a la crisis, la región ha ganado ya 10 millones adicionales de llegadas de turistas internacionales. La mayoría de los destinos han registrado tasas de crecimiento de dos dígitos, muchas por encima incluso del 20%.

El crecimiento fue notable también en Oriente Medio (+16%), aunque partía de una situación muy deprimida en los ocho primeros meses de 2009. África (+9%), la única región que dio muestras de crecimiento en 2009, mantuvo el impulso, ayudada además por la publicidad que le dio la Copa Mundial de Fútbol de la FIFA, celebrada en Sudáfrica.

En las Américas (+8%), el crecimiento ha sido fuerte en América del Norte y en América Central (+9% en cada caso). América del Sur (+7%) camina a la par que la media mundial, mientras que el Caribe (+3%) muestra una tasa de crecimiento más lenta.

Europa (+3%) se está recuperando más despacio, debido a su desigual recuperación económica y al impacto de la nube de cenizas volcánicas en abril. No obstante, la mayoría de los destinos notificaron cifras positivas para el período mayo-agosto, en particular en la Europa occidental (+4%), central y oriental (+4%) y en la región meridional y mediterránea (+2%). El Norte de Europa (-3%) es la única subregión del mundo que sigue registrando resultados negativos, haciendo bajar la media de la región.

Un crecimiento superior a lo esperado confirma la resistencia del sector turístico

 

Al igual que en anteriores ocasiones, cuando se produjeron los atentados del 11 de septiembre en 2001 o el brote de neumonía asiática en 2003, el turismo ha vuelto a confirmar su excelente capacidad de recuperación. Después de un descenso del 4% en las llegadas de turistas internacionales en 2009, el sector está demostrando un crecimiento real y se espera que bata sus anteriores récords para final de 2010.

«Estos resultados refuerzan el mensaje en el que hemos estado insistiendo desde el estallido de la crisis mundial a finales de 2008: que el turismo es uno de los sectores económicos más dinámicos y un motor clave para la creación de un crecimiento y unos puestos de trabajo absolutamente necesarios», manifestó el Secretario General, Taleb Rifai, al presentar estas cifras durante la Cumbre Ministerial de la OMT en el World Travel Market de Londres (Reino Unido). «El turismo se ha visto gravemente golpeado por la crisis mundial, pero menos que otros sectores de exportación, y está recuperándose actualmente con más rapidez y con más fuerza. Llamamos a los Gobiernos de todo el mundo, así como a los foros multilaterales como el G-20, a que den un lugar más destacado al turismo en sus agendas, ya que el sector puede contribuir a nuestros objetivos comunes de lograr salir de la crisis, recuperar puestos de trabajo y promover el desarrollo sostenible», agregó.

Como ya había subrayado la OMT, en muchas economías avanzadas prevalecen factores de riesgo que pueden incidir negativamente en el ritmo de la recuperación, especialmente las restricciones presupuestarias para equilibrar el déficit público de los principales mercados emisores y el problema central del desempleo. Precisamente hace poco, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) advertía de que la crisis del empleo va a continuar hasta 2015. Las últimas cifras presentadas por la OMT apuntan al turismo como uno de los sectores más prometedores frente al reto del desempleo, teniendo en cuenta que la creación de puestos de trabajo en el turismo tiende a superar a la de otros sectores.

«A pesar de la contribución demostrada del turismo a la economía», recordó el Sr. Rifai, «ha habido una creciente tentación de introducir o aumentar los impuestos sobre los viajes, especialmente sobre el transporte aéreo. Estos impedimentos afectan seriamente a nuestra capacidad de generar empleo y de estimular el crecimiento económico, en concreto mediante los ingresos por exportaciones, un aspecto crucial para lograr una recuperación económica estable».

Panorámica para el conjunto del año 2010 y para 2011

 

La tendencia positiva durante 2010 se refleja en el constante aumento del índice de la OMT de confianza en el turismo. Una clara mayoría de los miembros del Grupo de Expertos de la OMT calificó los últimos ocho meses de 2010 como «mejores» o «mucho mejores». La calificación de las perspectivas para el período septiembre-diciembre también ha mejorado, y sube por quinto período consecutivo desde el profundo desplome de hace un año. 

Hasta la fecha, la recuperación de las cifras de llegadas ha resultado ser más fuerte de lo inicialmente previsto. Los 50 países que ya han comunicado los datos de septiembre, junto con los datos del transporte aéreo, indican claramente otro mes de solidez. Para el último trimestre del año, se prevé que el ritmo de crecimiento se ralentizará, puesto que se compara con el último trimestre, ya positivo, de 2009. A partir de la tendencia actual, se calcula que las llegadas de turistas internacionales se incrementarán en una horquilla de entre el 5% y el 6% para el conjunto del año 2010, superando así el total de 2009 en 50 millones, y mejorando incluso el récord de 2008, antes de la crisis, en 10 millones. Las primeras estimaciones para 2011 señalan un crecimiento de las llegadas de turistas internacionales en todo el mundo del orden del 4% o el 5%.

El gasto por turismo internacional sigue rezagado

 

Los ingresos por turismo internacional continúan rezagándose en cierto modo con respecto a las llegadas en numerosos destinos, como es habitual en períodos de recuperación. La misma tendencia se observa en el gasto turístico de los principales mercados emisores. Entre los diez mayores mercados, en términos de gasto en el extranjero, se observan incrementos positivos, aunque modestos, en mercados emisores tradicionales, especialmente en Alemania (+1,5%), los Estados Unidos (+2,5%), Francia (+2%), Italia (+3%) y Japón (+8%).  Como en años recientes, las economías emergentes impulsan el crecimiento del mercado y muestran fuertes incrementos del gasto turístico en el extranjero, sobre todo China (+22%), la Federación de Rusia (+26%) y Brasil (+54%).



Enlaces de interés:

Extracto del número de octubre del Barómetro OMT del Turismo Mundial (próximamente): www.unwto.org/facts/eng/barometer.htm